Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TERMINOS JAPONESES
DE USO FRECUENTE EN EL DOJO
KYU: Grado inferior |
|
DAN: nivel o rango superior |
|
SIHAN: Maestro |
|
SENSEI: Profesor de alto grado |
|
SEMPAI: Instructor de grado avanzado |
|
DEIDI SENSEI: Alumno ayudante más antiguo de la clase |
|
KOHAI: Alumno novicio |
|
TORI: El practicante que realiza el ataque en las practicas tradicionales |
|
UKE: El practicante que defiende o que realiza la aplicación en las practicas tradicionales |
|
KAMAE: Guardia |
|
HAJIME: Comenzar |
|
YAME: Detener |
|
YOI: Atención |
|
MIGI: Derecha |
|
HIDARI: Izquierda |
|
SEIZA: Sentado de rodillas |
|
KATE: De pie o levantarse.
HANSA: Sentado con las piernas cruzadas
|
|
CHUDAN: Zona media |
|
GEDAN: Zona baja |
|
JODAN: Zona alta |
|
REI; Saludo de cortesía, respeto, humildad, gentileza |
|
RITSURI REI: Saludo de pie |
|
SHOMENI REI: Saludo a autoridades o lugar principal |
|
OTOGAINI REI: Saludo reciproco |
|
SENSEINI REI: Saludo al profesor |
|
BUDO: Vía de las artes marciales |
|
KARATE GI: Tenida de practica |
|
KI: Energía Interior |
|
KIAI: Grito de explosión energética |
|
KIME: Se refiere a la concentración |
|
KUATSU: Técnica de reanimación |
|
KYUSHO: Puntos vitales |
|
MOKUSO: Momento de meditación, antes y después de la clase |
|
OBI: Cinturón |
|
TANDEN: Zona del abdomen |
|
ZANSHIN: Sensación final en las ejecuciones |
|
ZAZEN: Posición de meditación |
|
ZEN: Rama del budismo |
|
KIHON: Técnicas Básicas |
|
TSUKITE: Se refiere al puño que ejecuta la acción |
|
HIKITE: Se refiere a la acción de recogida de la mano contraria a la que ejecuta la acción |
|
HIKIASHI: Recogida de la pierna |
|
BARAY: Barrer |
|
MA: Distancia |
|
CHI MA: Distancia corta |
|
TO MA: Distancia larga |
|
USHI MA: Distancia media |
|
MAWATE: Girar |
|
KEN SHIN KAN: Escuela del espíritu fuerte |
|
KEN: Espíritu |
|
SHIN: Fuerte |
|
KAN: Escuela |
|
KARATE DO: Camino de las manos vacías |
|
KARATE: Arte marcial de las manos vacías |
|
KARA: Vacío |
|
TE: Mano |
|
DO: Camino o vía de realización interior |
|
JO: Lugar |
|
DOJO: Lugar de entrenamiento del camino o vía de realización interior |
|
GOJU RYU: Estilo de la fuerza y la flexibilidad |
|
GO: Dureza |
|
JU: Flexibilidad, suavidad |
|
RYU: Estilo |
|
KAI: Asociación |
|
RYU: Estilo o escuela |
|
SEI: Formar, dominar |
|
COMPETIDOR: Denominación del practicante que realiza el entrenamiento especifico en Shiai |
|
OPONENTE: Denominación del practicante que realiza la acción secundaria en entrenamiento de Shiai |
|
SHIAI JO: Lugar de competición |
|
TATAMI: Area de competencia |
|
AKA: Competidor rojo |
|
SHIRO: Competidor Blanco |
|
IPPON: Punto |
|
WASA ARI: ½ Punto |
|
NO KACHI: Ganador |
|
JOGAY: Salida del área de competencia |
|
GOJU RYU: Estilo de la fuerza y flexibilidad, fundado por Chojun Miyagi |
|
SHITO RYU: Estilo de Itosu e Higaona, fundado por Kenwa Mabuni |
|
WADO RYU: Estilo del camino de la paz, fundado por Hironori Otsuka |
|
SHOTOKAN: Escuela de Shoto (Seudonimo literario de Gichin Funakoshi, fundador) |
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|